- El MIO amplía su oferta de servicio para que caleños y turistas pueden ir a gozar del Petronio Álvarez sin preocuparse por cómo devolverse para sus casas.
- Además de su oferta normal, 17 rutas para ir a la Ciudadela Petronio, el MIO dispone de cinco especiales con horario nocturno extendido para salir del Festival del Pacífico hacia cualquier parte de Cali.
Boletín 20, agosto 11 de 2025.
Si vas al Petronio Álvarez, el MIO te lleva y te trae sin enredos. Y es que ya son 12 años los que cumple el Sistema Masivo de Cali acompañando al Festival del Pacífico, en esta ocasión, con un plan de transporte pensado para que caleños y turistas disfruten sin preocuparse por cómo llegar o volver a casa. Serán 17 rutas regulares y cinco rutas especiales con horario nocturno extendido, cubriendo todos los puntos cardinales de la ciudad.
Además, Metro Cali instalará un estand en la Unidad Deportiva Alberto Galindo –sede del evento– donde los asistentes podrán comprar, recargar y personalizar la tarjeta del MIO. El espacio estará atendido por los equipos de Mercadeo, Atención al Ciudadano y la Oficina de Cultura y Gestión Social, que han preparado actividades pedagógicas sobre cultura ciudadana, manejo responsable de residuos, movilidad sostenible y buen comportamiento dentro del Sistema Masivo. También habrá actividades lúdicas, obsequio de abanicos y todo esto amenizado con ritmos del Pacífico.
Rutas con horario extendido
Metro Cali presenta un plan especial de servicio con cinco rutas del MIO que operarán exclusivamente para el Festival Petronio Álvarez en horario nocturno y extendido, con el objetivo de facilitar el regreso a casa de los asistentes. Dichas rutas, que cubren todos los puntos cardinales de la ciudad, se identifican con nombres alegóricos a la cultura del Pacifico y tendrán los siguientes recorridos:
Currulao–Norte: Calle 5, carrera 1, Salomia, Calima y Sameco.
Chirimía–Oriente: Calle 5, carrera 15, Valle Grande, Compartir, Manuela Beltrán y Decepaz.
Alabao–Oriente: Calle 5, troncal Aguablanca, Calipso y Centro Comercial Río Cauca.
Bunde–Sur: Calle 5, Caldas, Meléndez, Valle del Lili, Caney y Ciudadela Comfandi.
Makerule–Sur Oriente: Carrera 56, calle 9, Puerto Rellena, Ciudad Córdoba y Nuevo Latir.
Las rutas especiales prestarán el servicio desde el jueves 14 hasta el domingo 17 de agosto, se podrán abordar en la carrera 52 –justo frente a la entrada principal del Festival del Pacífico– y saldrán cada media hora.
Horario de las rutas especiales
Jueves a sábado: 11:30 p.m. y 12:00 a.m.
Domingo: 10:45 p.m., 11:15 p.m., 11:45 p.m. y 12:15 a.m.
¿Cómo llegar al Petronio con las rutas regulares del MIO?
Teniendo en cuenta que el Festival se llevará a cabo en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, cercana a las estaciones Guadalupe y Unidad Deportiva y a la Terminal Cañaveralejo, Metro Cali presenta las 17 rutas que, en sus recorridos y horarios normales, estarán disponibles para movilizar a quien desee asistir al evento. Desde todos los puntos de la ciudad hay opciones para llegar a la Ciudadela Petronio.
Desde Oriente: T47, P47A, P47B (desde Terminal Andrés Sanín) y T51 (desde Terminal Aguablanca).
Desde el Suroriente: P62A y P75 (desde Terminal Simón Bolívar)
Desde el Sur: T31, E21, T47, T51 (desde Estación Universidades), P62A (tomar en la parada de la carrera 66) y E27 (desde Estación Capri)
Desde el Norte: E21, E27 y P27D (desde Terminal Menga), E37 y T31 (desde Terminal Paso del Comercio)
Desde el Occidente: A70, A71, A72A, A72B, A73, A75 y P75 (todas llegan a la Terminal Cañaveralejo y en sus recorridos atienden sectores y barrios como la avenida de Los Cerros, la Circunvalar, Cristales, Los Chorros, El Cortijo, Jardines de la Aurora, Alto Nápoles, Caldas, Cañaveral, La Sirena, Ciudad Córdoba y Morichal)
Con esta oferta de servicio, el MIO se convierte en la opción más accesible y económica para trasladarse al Petronio Álvarez que en su versión XXIX presentará 52 agrupaciones que concursan en las cinco categorías de la competencia oficial, y más de 17 artistas invitados que se presentarán en la tarima principal, cifra récord en la historia del aclamado Festival del Pacífico que, además, contará también con 170 portadores de tradición en la Muestra de Expresiones Tradicionales, quienes compartirán sus saberes en cocina tradicional, bebidas ancestrales, moda, artesanías, medicina tradicional y más.
#CaliEsMIO
Descargar el boeltín en PDF